Para ver las últimas actualizaciones de este archivo "léame" (en inglés), vea http://www.openoffice.org/welcome/readme.html
Este archivo contiene información importante sobre este programa. Lea esta información con mucho cuidado antes de comenzar a trabajar.
La comunidad de OpenOffice.org, responsable del desarrollo de este producto, quiere invitarlo a participar como miembro de la comunidad. Los usuarios nuevos pueden visitar el sitio de OpenOffice.org que contiene información valiosa en http://www.openoffice.org/about_us/introduction.html (en inglés)
Lea además las siguientes secciones acerca de cómo involucrarse en el proyecto OpenOffice.org.
OpenOffice.org es libre para que todos puedan usarlo. Puede tomar esta copia de OpenOffice.org e instalarlo en tantas computadoras como desee, y utilizarlo para cualquier propósito (incluido el uso comercial, gubernamental, de la administración pública y educacional). Para mayores detalles, vea el texto de la licencia entregada junto con OpenOffice.org o http://www.openoffice.org/license.html (en inglés)
Puede usar esta copia de OpenOffice.org en forma gratuita porque los contribuyentes individuales y patrocinadores corporativos han diseñado, desarrollado, probado, traducido, documentado, asistido, promocionado y ayudado de muchas formas para hacer de OpenOffice.org lo que es hoy - el líder mundial de software de oficina de código abierto.
Si aprecia sus esfuerzos, y quiere asegurarse que OpenOffice.org continúe en el futuro, considere contribuir con el proyecto - para mayores detalles vea http://contributing.openoffice.org (en inglés). Todos tenemos contribuciones que podemos hacer.
MacOSX 10.4 (Tiger) o superior
Procesador Intel
512 MB de RAM
Espacio disponible en el disco rígido de hasta 1,5 GB
Dispositivo gráfico de 1024 x 768 con 256 colores (se recomienda una resolución más alta)
Microsoft Windows 2000 (Service Pack 4 o superior), XP, Vista o Windows 7
PC compatible con Pentium (se recomienda Pentium III o Athlon)
256 MB de RAM (se recomiendan 512 MB de RAM)
Espacio disponible en el disco rígido de hasta 1,5 GB
Resolución de 1024x768 (se recomienda una resolución más alta), por lo menos con 256 colores
Tenga en cuenta que se necesitan derechos de administrador para el proceso de instalación.
Se puede forzar o evitar que OpenOffice.org se registre como aplicación predeterminada para los formatos de Microsoft Office usando las opciones siguientes del instalador en la línea de comandos:
/msoreg=1 forzará que OpenOffice.org se registre como aplicación predeterminada para los formatos de Microsoft Office.
/msoreg=0 evitará que OpenOffice.org se registre como aplicación predeterminada para los formatos de Microsoft Office.
Si realiza una instalación como administrador usando el comando setup /a, debe asegurarse que esté instalado en el sistema el archivo msvc90.dll. Después de la instalación como administrador, se requiere este archivo para iniciar OpenOffice.org. Puede obtener el archivo desde: http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?familyid=9B2DA534-3E03-4391-8A4D-074B9F2BC1BF
Tenga en cuenta que se necesitan derechos de administrador para el proceso de instalación.
Sistema operativo Solaris 10 o superior (plataforma SPARC)
256 MB de RAM (se recomiendan 512 MB de RAM)
Espacio disponible en el disco rígido de hasta 1,55 GB
Servidor X con resolución de 1024x768 (se recomienda una resolución más alta), por lo menos con 256 colores
Gestor de ventanas
Gnome 2.6 o superior, con los paquetes gail 1.8.6 y at-spi 1.7, necesarios para permitir el uso de herramientas de tecnología de asistencia (herramientas TA)
Sistema operativo Solaris 10 (plataforma x86) o superior
256 MB de RAM (se recomiendan 512 MB de RAM)
Espacio disponible en el disco rígido de hasta 1,55 GB
Servidor X con resolución de 1024x768 (se recomienda una resolución más alta), por lo menos con 256 colores
Gestor de ventanas
Gnome 2.6 o superior, con los paquetes gail 1.8.6 y at-spi 1.7, necesarios para permitir el uso de herramientas de tecnología de asistencia (herramientas TA)
Kernel Linux versión 2.6.18 o superior
glibc2 versión 2.5 o superior
gtk versión 2.10.4 o superior
PC compatible con Pentium (se recomienda Pentium III o Athlon)
256 MB de RAM (se recomiendan 512 MB de RAM)
Espacio disponible en el disco rígido de hasta 1,55 GB
Servidor X con resolución de 1024x768 (se recomienda una resolución más alta), por lo menos con 256 colores
Gestor de ventanas
Gnome 2.6 o superior, con los paquetes gail 1.8.6 y at-spi 1.7, necesarios para permitir el uso de herramientas de tecnología de asistencia (herramientas TA)
Existe una amplia variedad de distribuciones Linux, e incluso dentro de una misma distribución pueden existir diferentes opciones de instalación (KDE vs Gnome, etc.). Algunas distribuciones vienen con su propia versión 'nativa' de OpenOffice.org, que pueden tener características distintas al OpenOffice.org de la comunidad. Algunas veces puede instalar la versión de OpenOffice.org de la comunidad junto con la versión 'nativa'. Sin embargo, generalmente, es más seguro eliminar la versión 'nativa' antes de instalar la versión de la comunidad. Consulte la documentación de su distribución para obtener detalles sobre cómo hacerlo.
Se recomienda que realice siempre una copia de seguridad de su sistema antes de remover o instalar esta aplicación.
Asegúrese que tiene suficiente memoria libre en el directorio temporal de su sistema y que posee los derechos de acceso para leer, escribir y ejecutar. Cierre todos los otros programas antes de iniciar la instalación.
En esta versión de OpenOffice.org se ha actualizado el motor de la base de datos de Berkeley. La actualización del motor de la base de datos introduce una incompatibilidad con los datos del usuario de las extensiones instaladas para versiones de OpenOffice.org anteriores a la 3.2, que puede llegar a requerir acciones adicionales de su parte si luego regresa a una versión anterior de OpenOffice.org.
Esta versión de OpenOffice.org convertirá su base de datos de extensiones al nuevo formato de bases de datos Berkeley cuando instale o remueva extensiones. Después de esta conversión, las versiones anteriores de OpenOffice.org no podrán leer más la base de datos. Si regresa a una versión anterior la aplicación puede dejar de funcionar.
Si regresa a una versión anterior de OpenOffice.org, deberá eliminar el directorio de datos de usuario {datos de usuario}/uno_packages, por ejemplo ~/.openoffice.org/3/user/uno_packages, y reinstalar todas las extensiones.
Si tiene problemas al iniciar OpenOffice.org (especialmente durante el uso de Gnome), 'quite' la variable de entorno SESSION_MANAGER dentro de la terminal que utiliza para iniciar OpenOffice.org. Esto puede hacerse agregando la línea "unset SESSION_MANAGER" al inicio del archivo de comandos soffice que se encuentra en el directorio "[carpeta del office]/program".
Las dificultadas para iniciar OpenOffice.org (por ejemplo, el cuelgue de la aplicación) y los problemas con la visualización en pantalla son causados, a menudo, por el controlador de la placa de vídeo. Si tiene alguno de estos problemas, actualice el controlador de su placa de vídeo o intente utilizar el que viene con su sistema operativo. Las dificultades relacionadas con la visualización de objetos 3D pueden resolverse, a menudo, desactivando la opción "Usar la aceleración por hardware" en 'Herramientas - Opciones - OpenOffice.org - Ver - Salida gráfica'.
Debido a un problema con el controlador de Windows, no puede desplazar por los documentos de OpenOffice.org al deslizar su dedo en un touchpad ALPS/Synaptics.
Para poder desplazarse usando el touchpad, agregue las siguientes líneas al archivo de configuración "C:\Program Files\Synaptics\SynTP\SynTPEnh.ini", y reinicie su computadora:
[OpenOffice.org]
FC = "SALFRAME"
SF = 0x10000000
SF |= 0x00004000
La ubicación del archivo de configuración puede variar en diferentes versiones de Windows.
El controlador de la libreta de direcciones de Mozilla necesita el paquete SUNWzlib. Este paquete no es parte de la instalación mínima del sistema operativo Solaris. Si necesita acceder a la libreta de direcciones de Mozilla, agregue este paquete a su sistema operativo Solaris, usando el comando "pkgadd" desde el CD de instalación.
Sólo pueden usarse en OpenOffice.org los atajos de teclado (combinaciones de teclas) que no son utilizados por el sistema operativo. Si una combinación de teclas no funciona como está descrito en la ayuda de OpenOffice.org, verifique si dicha combinación ya ha sido utilizada por el sistema operativo. Para corregir estos conflictos puede cambiar las combinaciones definidas por el sistema operativo. Si lo prefiere, puede cambiar la mayoría de las asignaciones en OpenOffice.org. Consulte la ayuda de OpenOffice.org o la documentación de su sistema operativo para obtener más información sobre este tema.
La ayuda de la aplicación de OpenOffice.org puede usar combinaciones de atajos únicamente en teclados para PC.
El bloqueo de archivos está habilitado de manera predeterminada en OpenOffice.org. En una red que utilice el protocolo de "Sistema de archivos de red" (NFS), el demonio de bloqueo para clientes NFS debe estar activo. Para desactivar el bloqueo de archivos edite el archivo de comandos soffice y cambie la línea "export SAL_ENABLE_FILE_LOCKING" a "# export SAL_ENABLE_FILE_LOCKING". Si se desactiva el bloqueo de archivos, el acceso de escritura sobre un documento no se restringe únicamente al usuario que lo abrió primero.
Advertencia: La característica activada de bloqueo de archivos puede causar problemas con Solaris 2.5.1 y 2.7 si se utilizan en conjunto con la versión 2.0 del sistema NFS de Linux. Si su entorno de sistema tiene estos parámetros, recomendamos encarecidamente que evite utilizar la característica de bloqueo de archivos. En caso contrario, OpenOffice.org se colgará cuando intente abrir un archivo desde un directorio NFS montado desde una computadora con Linux.
Al enviar un documento a través de 'Archivo - Enviar - Documento como correo electrónico' o 'Documento adjunto en formato PDF' podrían ocurrir algunos problemas (el programa se bloquea o se cuelga). Esto se debe al archivo de sistema de Windows "Map" (Interfaz de programación para aplicaciones de mensajería) que provoca problemas en algunas de sus versiones. Lamentablemente, el problema no puede simplificarse a un único número de versión. Para obtener más información, visite http://www.microsoft.com y busque "mapi dll" en la base de conocimientos de Microsoft (Microsoft Knowledge Base).
Para obtener más información sobre las características de accesibilidad en OpenOffice.org, vea http://www.openoffice.org/access/ (en inglés).
Tómese un breve momento para completar el corto proceso de registro del producto cuando haya instalado la aplicación. Si bien el registro es opcional, le alentamos a registrarse, ya que esta información le permite a la comunidad mejorar el conjunto de aplicaciones y abordar directamente las necesidades de los usuarios. A través de su política de privacidad, la comunidad de OpenOffice.org toma todas las precauciones para salvaguardar sus datos personales. Si no realizó el registro durante la instalación, puede registrarse en cualquier momento seleccionando "Ayuda - Registro" en el menú principal.
También hay una encuesta para el usuario en línea, que le alentamos a responder. Los resultados de la encuesta para el usuario ayudarán a que OpenOffice.org avance más rápido en el desarrollo de nuevos estándares para la creación de la suite ofimática de la próxima generación. A través de su política de privacidad, la comunidad de OpenOffice.org toma todas las precauciones para salvaguardar sus datos personales.
La página principal de asistencia http://support.openoffice.org/ ofrece varias posibilidades de ayuda con OpenOffice.org. Su pregunta ya puede tener una respuesta - verifíquelo en el foro de la comunidad en http://user.services.openoffice.org o busque en los archivos de la lista de correo 'users@openoffice.org' en http://www.openoffice.org/mail_list.html. Otra alternativa es enviar sus preguntas a users@openoffice.org. En esta página, http://wiki.services.openoffice.org/wiki/Website/Content/help/mailinglists, se explica cómo suscribirse a la lista (para recibir una respuesta por correo).
Za podršku unutar zajednice OpenOffice.org korisnika u Srbiji posetite http://sr.openoffice.org/podrska.html . Dopisna lista na srpskom jeziku je dostupna na e-adresi users@sr.openoffice.org. Posetite prethodnu stranicu da saznate o pretplati na listu i pretražite javno dostupnu arhivu.
За подршку унутар заједнице OpenOffice.org корисника у Србији посетите http://sr.openoffice.org/podrska.html . Дописна листа на српском језику је доступна на е-адреси users@sr.openoffice.org. Посетите претходну страницу да сазнате о претплати на листу и претражите јавно доступну архиву.
También verifique la sección de preguntas frecuentes (FAQ) en http://wiki.services.openoffice.org/wiki/Documentation/FAQ.
El sitio web de OpenOffice.org contiene a IssueZilla, nuestro mecanismos para la notificación, seguimiento y resolución de erroes y problemas. Alentamos a todos los usuarios a sentirse con derecho y bienvenidos a reportar problemas que puedan surgir en su plataforma particular. Reportar enérgicamente los problemas es una de las contribuciones más importantes que la comunidad de usuarios puede hacer al desarrollo continuo y al mejoramiento de las aplicaciones.
La comunidad de OpenOffice.org se beneficiaría mucho con su participación activa en el desarrollo de este importante proyecto de código abierto.
Como usuario, usted ya es una parte valiosa del proceso de desarrollo de estas aplicaciones y nos gustaría alentarlo a que tenga un rol aún más activo con miras a ser un contribuyente a largo plazo de la comunidad. Únase y visite la página de usuario en: http://www.openoffice.org
El mejor camino para comenzar a contribuir es suscribirse a una o más de las listas de correo, observar por un tiempo, y gradualmente usar los archivos de la lista de correo para familiarizarse con muchos de los temas tratados desde que el código fuente de OpenOffice.org fue liberado en octubre del 2000. Cuando se sienta cómodo, todo lo que necesita es mandar un correo electrónico presentandose y "subirse al tren". Si está familiarizado con los proyectos de código abierto, consulte nuestras listas de tareas pendientes y vea si hay algo en lo que le gustaría ayudar, en http://development.openoffice.org/todo.html (en inglés).
Aquí le presentamos algunas de las listas de correo a las que puede suscribirse en http://www.openoffice.org/mail_list.html (en inglés).
Noticias: announce@openoffice.org *recomendada para todos los usuarios* (escaso tráfico)
Foro principal de usuarios: user@openoffice.org *una forma fácil de observar discusiones* (tráfico abundante)
Proyecto de promoción: dev@marketing.openoffice.org *más allá del desarrollo* (se está volviendo más abundante)
Lista general de contribuyentes de código: dev@openoffice.org (moderado/abundante)
Puedes hacer importantes contribuciones a este importante proyecto de código abierto, incluso si tienes poca experiencia en diseño o programación de aplicaciones. ¡Sí, tú!
En http://projects.openoffice.org/index.html encontrará proyectos que van desde la regionalización, portabilidad y herramientas grupales hasta algunos proyectos de programación verdaderamente fundamentales. Si no es un desarrollador, intente con los proyectos de documentación o promoción. El proyecto de promoción está aplicando técnicas comerciales tanto tradicionales como de guerrilla para promocionar el software de código abierto, y lo hacemos atravesando las barreras idiomáticas y culturales, por lo que puede ayudar con sólo difundir esta información contándole a un amigo acerca de esta suite ofimática.
Puede ayudar suscribiéndose a la red de comunicaciones e información de promoción en http://marketing.openoffice.org/contacts.html donde puedes proporcionar un punto de contacto de comunicación con prensa, medios, agencias de gobierno, consultores, escuelas, grupos de usuarios de Linux y desarrolladores en su pais o comunidad local.
Esperamos que le guste trabajar con el nuevo OpenOffice.org 3.3 y se una a nosotros en linea.
La comunidad de OpenOffice.org
Portions Copyright 1998, 1999 James Clark. Portions Copyright 1996, 1998 Netscape Communications Corporation.