5. El trascendental menú de Archivo

- x

Nuevo - crea un nuevo documento vacío con codificación UTF-8. Por supuesto luego se puede guardar con el juego de caracteres que se desee.

Nuevo Kwas - abre una ventana nueva de Kwas. Para más información leer el capítulo ¿Qué es Kwas?.

Borrador - se trata de un simple archivo de texto que se guarda en $HOME/.tea/crapbook.txt. Se puede invocar con la macro Alt-M. TEA guarda este archivo de forma automática cuando se cierra el programa o el propio crapbook.txt. Esto puede ser útil para tomar ciertas notas, apuntes y similares.

Añadir a... > Añadir a Marcadores - incluye un nuevo marcador en la lista. Cada uno tiene los siguientes campos: nombre de archivo, codificación, posición. Para editar el archivo de marcadores (que es un simple archivo de texto con una lista) ir a Archivo > Gestionar archivos de configuración > Marcadores. Editarlo y guardarlo. Los cambios se aplicarán automáticamente.

Añadir a... > Añadir a la lista de autoguardados - añade el archivo actual a una lista especial de ficheros. Estos archivos se guardarán de forma automática al cerrarlos. Para editar el fichero con la lista de los mismos ir a Archivo > Gestionar archivos de configuración > Lista de guardado automático

Esta característica es útil si se desea mantener ciertos archivos como colecciones de cierta información. Sirve, por ejemplo, para crear un enlace directo de KDE para lanzar una aplicación como tea ~/mis_enlaces.txt, incluyendo mis_enlaces.txt en la lista de autoguardados.

Abrir - abre un archivo[s]. Hay un selector de codificación en el diálogo Abrir archivo. Seleccionar la codificación adecuada o habrá problemas. Para más detalles de este tema leer ¿Cómo gestiona TEA diferentes juegos de caracteres?

Para abrir múltiples archivos, todos han de tener la misma codificación (el juego de caracteres seleccionado) o se producirán errores. No puedo dar una razón de este problema, así que estás avisado.

TEA emplea el control gráfico de Abrir archivos incluido en GTK+ 2.4. Soporta algunos atajos de teclado para distintas acciones:

Acerca de archivos RTF - sí, TEA los puede ABRIR. No guardarlos. Para abrirlos sin problemas ha de definirse la codificación por defecto de RTF. Esto se puede conseguir con Opciones > Codificación > Juego de caracteres por defecto para RTF. Si eres hispanoparlante, conviene elegir la codificación local (current locale) o ISO-8859-15.

Otro tema es cómo abre TEA los RTF's. En una palabra, apesta, pero funciona. Para leer de forma rápida RTF, usa TEA. Pero si quieres editar, emplea OOo, o KWord, o AbiWord, o cualquiera que tenga un buen soporte de este formato.

Por cierto, TEA abre archivos de OpenOffice.org Writer, KWord y AbiWord en modo de sólo-lectura. Así que se puede usar como visualizador de estos archivos, o convertirlos en texto plano (¿existe?) (mediante Guardar como con otro nombre de archivo). TEA lee KWord ligeremente mejor que los formatos OOo y Abiword.

Acerca de archivos comprimidos. Por ahora TEA soporta en modo de sólo-lectura los .gz, bz2, zip, tar.gz, tar.bz2 y tar.zip. Esto supone dos limitaciones. En este modo TEA sólo puede abrir archivos UTF-8 (o con texto en inglés). Y, TEA puede manejarlos si sólo contienen un archivo.

Abrir (Especial) - desde este menú se pueden abrir rápidamente recortes, sesiones y plantillas. Aquí se encuentra también Reproducir video. Su fin es la edición de subtítulos SRT. Para más detalles leer Menú Ver.

Plantillas - en este menú están las plantillas. Todas se guardan por defecto en $HOME/.tea/templates. Para guardar un archivo como plantilla, utilizar Guardar (Especial) > Guardar como plantilla.

Sesiones - similar al del navegador Opera - puedes guardar una lista de archivos, y luego cargarlos todos a la vez. Otra opción del menú es - Abrir (Especial) > Abrir archivo de sesión - para abrirlo en TEA como archivo de texto, sin cargar la lista de archivos incluida en él. TEA guarda en cada sesión 3 elementos por archivo - nombre de archivo, codificación y posición del cursor.

Para guardar una serie de archivos como sesión, ir a Guardar (Especial) > Guardar sesión.

Tocando ahora: Yab Yum - Dead Moon Ritual (Source Mutation Mix)

Guardar (Especial) > Copia de seguridad - TEA hará una copia del un archivo guardado, NO de un texto que se esté editando en ese momento.

Guardar - lo sabes, ¿no? Sólo un detalle - el documento se guardará en la misma codificación con la que fue abierto.

Guardar como - a propósito, en este diálogo se puede elegir la codificación de la lista de disponibles. Así que si se quiere convertir el archivo a otro juego de caracteres esta es la mejor forma.

Guardar (Especial) > Guardar como plantilla - guarda el archivo actual como plantilla en la trayectoria por defecto $HOME/.tea/templates.

Guardar (Especial) > Guardar versión - guarda una copia del archivo actual con nombre de archivo el indicado más la fecha y hora actual.

Gestionar archivos de configuración - desde aquí se pueden abrir directamente cualquiera de los archivos de configuración de TEA (almacenados en $HOME/.tea/). Los cambios se producirán después de editar y guardar. No es recomendable editar la Configuración principal, porque TEA ya dispone de una herramienta para ello - la ventana de Opciones, pero se facilita la posibilidad de hacerlo.

♫ La música actual es: Nirvana - Talk To Me

Gestionar archivos de configuración > Archivo de palabras de sustitución automática - aquí se puede abrir el archivo de palabras para autoreemplazar (que se puede ACTIVAR en Opciones > Editor > Sustitución automática). Este archivo contiene líneas en un formato muy simple: cadena1=cadena2. Por ejemplo:

Linux=GNU/Linux
sxe=straight edge
FSOL=Future Sound Of London
hl=highlighting

Después de guardarlo, la lista interna del programa se actualizará. Para utilizarla, sólo hay que activar la opción, y empezar a escribir. Todas las palabras serán reemplazadas/completadas cuando introduzcas su abreviatura equivalente y pulses la BARRA ESPACIADORA o cualquier signo de puntuación. La sustitución automática distingue entre mayúsculas/minúsculas.

Gestionar archivos de configuración > Configuración de atajos del teclado - con este archivo se pueden asignar los atajos/macros para cualquier elemento del menú. Todos ellos se almacenan en $HOME/.tea/tea_hotkeys. Este archivo sólo DEBE contener UTF-8. Todos los cambios se aplicarán después de guardarlo. Si algún atajo se solapa con otro anterior para el mismo elemento del menú, entonces se producirán después de reiniciar TEA. Las teclas asignadas por defecto no se pueden modificar.

Cada línea del archivo tea_hotkeys tiene este formato: título del elemento del menú = atajo de teclado. Por ejemplo:

Retroceder=Alt Shift R
Leer manual=F1

Algunas aclaraciones más. El título del elemento del menú distingue mayúsculas/minúsculas. Por lo tanto se ha de escribir lo mismo que en el menú de TEA. Eso sí, la combinación de teclas no hace esa distinción, por lo que se pueden utilizar: "shift ctrl F5". Las variantes disponibles son: Alt, Ctrl, Shift. Se deben separar por espacios en blanco.

Puedes asignar un atajo del teclado a cualquier elemento del menú, incluso a aquellos creados de forma dinámica como los Marcadores.